Indígenas menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui padecen desnutrición crónica

Consultor de la OPS, Adrián Díaz, presentando resultados del estudio que encabezó. Foto: Servindi
Consultor de la OPS, Adrián Díaz, presentando resultados del estudio que encabezó. Foto: Servindi

Prevalencia de desnutrición crónica en niños indígenas es más del triple que el promedio nacional, 18.1 por ciento según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2012

Servindi – Un estudio presentado por el Ministerio de Cultura y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que el 56,2 por ciento de la población infantil indígena de las provincias de Bagua y Condorcanqui, de la región Amazonas, padece de desnutrición crónica.

Se trata de un porcentaje que casi triplica lo hallado en población infantil no indígena: 21,9 por ciento, según el estudio.

Para el mismo se entrevistó a 986 familias con niños menores de 5 años. Se evaluó en total a 1 372 niños.

El estudio se realizó en el marco del Proyecto “Mejora de la salud de mujeres y niños de poblaciones excluidas en América Latina y el Caribe” que conduce la Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en el Perú (OPS/OMS Perú).

Los resultados se obtuvieron a partir de una encuesta que aplicó un equipo interdisciplinario a cargo de Adrián Díaz, de la OPS, los años 2011 y 2012. El estudio se presentó en Lima el 25 de julio en la sede del Museo de la Nación.

Según Díaz, los citados porcentajes responden a “las deplorables condiciones de saneamiento básico existentes en poblaciones indígenas”.

A ellos se suma, explicó, “las barreras culturales que limitan el acceso a los servicios de salud y se traducen en la baja cobertura de prestaciones dirigidas a la población infantil  como vacunas, controles de crecimiento y desarrollo, suplementación con micronutrientes, entre otros”.

Pero el estudio ofrece más información igual de preocupante. Según lo hallado, la prevalencia de anemia es más alta en las poblaciones indígenas (51,3%) que en las poblaciones no indígenas (40,9%).

Asimismo, se dio a conocer que en los últimos cinco años en las poblaciones indígenas, la proporción de niños que nacieron en un establecimientos de salud fue mucho menor (13,8%) que en las no indígenas (61,0%).

En relación a la presencia de enteroparásitos, el estudio reveló que siete de cada diez niños analizados dieron como resultado positivo, la proporción fue más alta entre los niños indígenas (77,4%) que en los no indígenas (70,3%).

Formaron parte de la mesa de presentación la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el encargado de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Mayu Velasco; el Jefe del Programa de Pueblos Indígenas  de la Defensoría del Pueblo, Daniel Sánchez y el representante de la OPS en Perú, Fernando Leane.

Este último destacó que con estudios de este tipo lo que se busca  es que se generen acciones que “reivindiquen a los indígenas”.

Dato

Según señala el estudio en sus conclusiones, los hogares indígenas visitados mostraron condiciones favorables para el desarrollo infantil, al ofrecer a sus niños situaciones de cuidado e interacción afectiva adecuadas.

Sin embargo, ello no logra compensar las condiciones de pobreza estructural y las altas prevalencias de desnutrición y anemia, que impactan negativamente en el desarrollo integral del niño, en el especial en el área del lenguaje.

Para acceder al estudio dar clic en el siguiente enlace:

Deixe um comentário

O comentário deve ter seu nome e sobrenome. O e-mail é necessário, mas não será publicado.