Entrevista: La Resistencia de los “Guayacundos”

Guayacundos

Alberto Gonzales Zamora*

Magdiel Carrión Pintado, descendiente de los guayacundos, etnia que se enfrentó al incanato en su afán expansionista, es uno de los impulsores de las auto consultas en el país, y en esta entrevista habla de la resistencia de este pueblo guerrero que hoy lucha contra la invasión minera que recientemente se ha asentado en las nacientes de ríos en Piura. El líder campesino habla también de sus 17 procesos judiciales como parte de una persecución montada por el gobierno y la minera Río Blanco dirigida a los defensores de la pachamama. En total son 300 los denunciados por este hecho.

Existe cierto temor de la derecha y de algunas corrientes de la antigua izquierda, a considerar a los campesinos como indígenas.

Para la derecha es mejor decir que el campesino no es indígena para excluirlos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, pero en la realidad los campesinos son indígenas por el uso colectivo de la tierra que es una herencia ancestral. Ahora, que los gobiernos de derecha les hayan dado un territorio inscrito a Registros Públicos, para dividirlos y se peleen entre ellos, es otra cosa que obedece a un interés de la derecha. En la izquierda también hay esa mirada, un cierto interés de utilizarnos para su beneficio, para utilizar nuestros votos.

Nos quieren volver a rescatar, pero tú miras su programa político y te das cuenta que quieren que los campesinos nunca tengan el derecho sobre sus territorios, tal como lo establece la Declaración de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT.

Entonces, existen dos miradas: la mirada nacional y la mirada de los pueblos indígenas en cuanto al ordenamiento territorial.

Así es, ahí hay un peligro que cuando las comunidades se levantan o comienzan a hacer sus propias estrategias de autogobierno, las izquierdas también opinan y dicen que no puede ser “porque ustedes son campesinos y no pueden aplicar el convenio, porque es para indígenas”. De la misma manera, la derecha nos dice que no podemos aplicar el convenio 169 porque somos mestizos. Pero, ¿a quienes se les considera indígenas? cuando en la selva también hay muchos mestizos. En nuestro caso nosotros somos descendientes de los guayacundos y los tallanes, tenemos una cosmovisión asentada en las alturas y en las cordilleras que nunca fueron conquistadas ni por el propio Inca. Nuestra resistencia es ancestral, ni las mismas ONGs nos pueden dominar por más que nos apoyen.

¿Qué cantidad del territorio de Piura está concesionado y a qué capitales pertenecen?

Mira, tenemos en Piura una porcentaje de 14% de territorio concesionado. Las zonas más concesionadas son Ayabaca, Huancabamba, Frías y las zonas de la costa: Sullana y Tambogrande. Pero es en los distritos de Ayabaca y Huancabamba en donde nacen las aguas que abastecen a todos lo valles de Piura, como el río Chira y el río Quiroz, que son parte de las cabeceras de cuenca, en donde hay páramos y nacientes de aguas. Por ello son más frágiles a daños ecológicos. Entre las empresas tenemos a la Newmont Perú, que es norteamericana, la Moterrico Metals, inglesa que actualmente es la Zijin de capitales chinos. La mayoría son de capitales canadienses y chinas.

¿Y en el Perú?

En el Perú hablaríamos de 28% de territorio concesionado, que mayormente está concentrado en el sur, centro y últimamente en la sierra norte como Piura, Cajamarca y el oriente.

La madre del cordero

La minería es uno de los principales responsables de conflictos en el país. A raíz de ello se ha presentado recientemente a la comisión interamericana de la OEA, varios casos de conflictos. ¿Cuáles son los más saltantes?

Algunos están como incidencia y otros están como proceso, como es el caso de Río Blanco y también el caso del Callao y La Oroya por el tema de los contaminados con Plomo. Y últimamente se está viendo la contaminación que hubo en Huancavelica, el río Opomayo. Todavía no hay un pronunciamiento en ese caso.

En las últimas elecciones algunos alcaldes y presidentes regionales se han comprometido a respetar las consultas vecinales. Tal es el caso de Javier Atkins presidente regional de Piura ¿Esto es un avance?

Fue una propuesta dentro de su campaña. Luego de recibir los resultados favorables se pronunció públicamente a respetar la decisión del pueblo de Ayabaca en torno a las actividades mineras. Esto es un avance porque desde el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú lanzamos la propuesta y ellos la recogieron. Si es que esto se llega a cumplir y a respetar, Piura quedará libre de actividades mineras, al menos una parte.

¿En el caso de Cajamarca?

En el caso de Gregorio Santos, él dice que va impulsar una zonificación económica y ecológica para determinar dónde se den las actividades mineras y dónde no. Por un lado me convence, pero yo le doy la razón más a Javier Atkins, a pesar de que no es de un movimiento de izquierda él dice “voy a respetar la decisión de los pueblos”. Vemos que en caso de Goyo (Gregorio Santos) del MNI, ya está con esta mirada nacional cuando dice que él o su partido va hacer una “zonificación”. Identificar las zonas para no dañar la ecología es un avance pero también es un peligro. Si declaras una zona para actividades mineras con qué herramienta puedes garantizar que esta empresa va cumplir. Eso todavía no se da en el Perú porque las leyes no se cumplen.

¿Qué tipo desarrollo alternativo a la minería propone?

Hay muchas alternativas, por ejemplo, en un bosque de neblina primario puedes obtener la captura de carbono que es una de las oportunidades que está dando la selva, pero los campesinos tienen que administrar estos ingresos. Nosotros estamos proponiendo que desde la mirada de los pueblos indígenas sean ellos los que administren todo eso. Por otro lado, el turismo vivencial, el naturismo son una buena alternativa. La gran solución para el mundo está en un buen vivir basado en la agricultura que nos asegura la sobrevivencia por muchos años. La propuesta de las comunidades es garantizar la seguridad alimentaria, pero no con semillas transgénicas, sino con semillas sanas. Pero cuando te ordenan tu territorio y ellos mismos te protegen tus páramos y tus nacientes de agua, no tienen una mirada a futuro. Ellos dicen “aquí hay actividad minera y hay que hacerla porque es la solución económica para el país”. Pero los indígenas estamos mirando desde el fondo. Yo me pregunto: “porqué destruir la tierra si hay otras alternativas para vivir”, pero para el poder económico no es eso. No nos oponemos a la minería, sino a una minería que afecta a los pasivos ambientales. En el Perú no tenemos una ley ambiental como en otros países.

La persecución estatal

Usted viene afrontando 17 procesos judiciales como parte de una persecución. ¿Cuál es su situación legal en este momento?

Actualmente, tengo 17 procesos, hay uno que ha pasado a Lima, una apelación del fiscal que está pidiendo 20 años de cárcel por el delito de secuestro contra una trabajadora de la ONG Integrando que es parte del grupo Romero. Este grupo está interesado en un negocio con la empresa minera Río Blanco. En ese sentido el interés de esta empresa es meternos a la cárcel a los dirigentes que estamos en resistencia para acallarnos y tratar de ampliar en esta zona.

A nivel de Piura tenemos 300 procesados. De los cuales la mayoría son por secuestro y coacción al pronunciarse en contra de la actividad minera en la zona Y que fueron utilizados por la misma empresa para que los mismos trabajadores te denuncien.

¿Qué opina sobre los decretos y la persecución del gobierno?

Los decretos atentan contra los derechos de las comunidades como de la integridad de sus dirigentes. Con esto se quiere amedrentar y poner en zozobra a la gente para que nunca diga nada en contra de las inversiones privadas, sin consulta alguna.

Esto es otro atentado más del gobierno que está favoreciendo los grandes capitales económicos extranjeros que quieren ingresar a los pueblos sin consulta ninguna. Todo eso está relacionado con la decisión del gobierno en observar la ley de la consulta ya aprobada por el Congreso. Seguiremos en la lucha con las movilizaciones, denuncias internacionales a la ONU, por el atentado contras los derechos humanos junto a Aidesep, CNA, CCP para tener movilizaciones mucho más grande.

¿A tres años de la consulta popular, qué significado tiene para Ayabaca?

Tambo Grande fue LA PRIMERA consulta a nivel nacional, luego viene Ayabaca y luego las del sur. Ayabaca fue la respuesta de la población de decirle no a la actividad minera con el 97.48%. Esto es de un indudable valor histórico pues manifiesta una buena práctica democrática, ya que es el pueblo el que organizado se está pronunciando respecto a un tema que le afectaba directamente. Ayabaca es una provincia fronteriza donde el Estado ha llegado poco y donde hoy subsisten varios problemas como la desocupación, falta de vías de comunicación, seguridad, asistencia técnica para la agricultura, bajos niveles educativos. La pobreza ha provocado la proliferación de la minería aurífera artesanal que ha empezado a contaminar miles de hectáreas de tierras de cultivo con relaves mineros. Esto viene enfrentando a las comunidades campesinas con los mineros informales. El conflicto social está latente ahí, se debe accionar a tiempo para evitar enfrentamientos entre propios peruanos, la Defensoría del Pueblo señala más de 250 los conflictos socio ambientales en el Perú, éste es uno de ellos, pero de los más grandes.

*Periodista especializado en temas indígenas y medio ambientales. Colaborador de medios alternativos: Servindi y Agencia Chaski

http://alertaperu.org/publicar/nacionales/1528-entrevista-la-resistencia-de-los-guayacundos.html

Deixe um comentário

O comentário deve ter seu nome e sobrenome. O e-mail é necessário, mas não será publicado.