Perú: Comunidades amazónicas presentan elevados índices de mortalidad infantil y de niñez

Imagen: Noticialocal.pe

 

La tasa de mortalidad infantil en las comunidades nativas amazónicas fue de 49,2 por cada mil nacidos vivos en el 2007, mientras que a nivel nacional fue de 18,5 por cada mil nacidos vivos. Así lo reveló el estudio “Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que residen”.

La investigación fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Fue elaborado en base a los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, y el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana del 2007.

La publicación muestra que los índices de mortalidad infantil –que representa la tasa de menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos– varían según la familia lingüística. Así, tenemos a las familias Tacana (70,5); Peba-Yagua (58,2); Tucano (50,9); Pano (49,6); Tupi-Guarani (44,1); y Quechua (44).

Asimismo, figuran las familias Harakmbut-Harakmbet (42); Arahuaca (41,6); Cahuapana (40,2); Huitoto (38,5); las comunidades nativas sin clasificación lingüística (38,2); Jíbaro (35,7); y Záparo (24,7 por cada mil nacidos vivos).

Mortalidad en la niñez

En el 2007, los índices de mortalidad en la niñez –que es la tasa de niños menores de cinco años fallecidos por cada mil nacidos vivos– en las comunidades nativas amazónicas fue de 64 por cada mil nacidos vivos. Sin embargo, a nivel nacional ese mismo indicador fue de 27 por cada mil nacidos vivos en ese año.

En este caso, los índices por familia lingüística son: Huitoto (83,4); Pano (83,3); Tacana (80,2); Harakmbut-Harakmbet (79,3); Peba-Yagua (72,2); comunidades nativas sin clasificación lingüística (70,1); Arahuaca (65,9); Tupi-Guarani (60,8); Tucano (60,8); Quechua (56); Jíbaro (55,3); Cahuapana (50,5); y Záparo (49,1).

Aníbal Sánchez, jefe del INEI sostuvo que las altas tasas de mortalidad infantil y de niñez se deben principalmente a la falta de establecimientos de salud cercanos a estas comunidades nativas. En muchos casos, los indígenas deben caminar varias horas para acceder a un establecimiento de salud y recibir atención médica.

“También hay razones culturales, porque muchos niños son llevados para que sean atendidos por curanderos y no a un centro de salud; y problemas de educación, porque muchas madres no saben cuándo deben llevar a sus hijos a un centro de salud”, explicó Sánchez.

La investigación no especifica las causas de la mortalidad infantil y en la niñez, pero si precisa las razones de los decesos de la población en general de estas comunidades. Indica que en el 2007 se registraron 3 mil 516 muertes, siendo la primera causa de fallecimientos los vómitos y diarreas (622 casos).

Le siguen la neumonía (472 decesos), y la malaria y el paludismo (332 casos). En cuanto a morbilidad, refiere que ese año se reportaron 57 mil 963 casos de enfermedades. Las más frecuentes fueron las causadas por parásitos (20 mil 679); seguidos de las estomacales con vómitos y diarreas (11 mil 232); y las causadas por la desnutrición y la anemia (8 mil 026).

Población nativa

El estudio señala que al 2007, en el Perú existen mil 786 comunidades indígenas nativas con un total de 332 mil 975 habitantes, lo que representa el 1,21 por ciento de la población censada del país. De este total, las personas menores de 18 años fueron 179 mil 394; de las cuales el 39,2 por ciento son menores de seis años y constituyen la población de primera infancia.

La población en etapa escolar de –6 a 11 años de edad– representó el 34,4 por ciento; y la población adolescente –de 12 a 17 años de edad– significó el 26,4 por ciento. Por todo lo anterior, alrededor del 50 por ciento de la población esta por debajo de los 16 años.

A nivel geográfico, esta población se distribuye en once departamentos del país, siendo Amazonas el que tiene mayor población de comunidades indígenas amazónicas (constituye el 13,9 por ciento). Le sigue Loreto (11,9 por ciento); Ucayali (9,4 por ciento) y, Junín (6 por ciento). En el resto de departamentos, la población indígena representa menos del 6 por ciento.

Las comunidades nativas amazónicas están divididas en 12 familias lingüísticas: Arahuaca, Jíbaro, Quechua, Pano, Cahuapana, Tupi-Guarani, Peba-Yagua, Huitoto, Harakmbut-Harakmbet, Tucano, Záparo y Tacana, además de una agrupación especial para las etnias no clasificadas.

Dentro de este grupo, predomina la Familia Arahuaca con 10 pueblos étnicos –de un total de 52– y 592 Comunidades Indígenas. Mientras que el Jíbaro tiene cinco pueblos étnicos y 446 Comunidades. La Familia Quechua registra tres pueblos étnicos y 202 Comunidades. En el resto de Pueblos y Comunidades Indígenas, se hablan otras lenguas como el Pano, Cahuapana y Tupi.

Identificación y PEA

La investigación también refiere que el 85,1 por ciento de la población de 18 y más años de edad –130 mil 692 habitantes– posee Documento Nacional de Identidad (DNI); mientras que el 14,9 por ciento –22 mil 889– no cuenta con DNI. En tanto, respecto a las partidas de nacimiento, el 92,2 por ciento de la población –304 mil 332 habitantes–, tienen este documento.

La Población Censada en edad de trabajar (PET) en las comunidades indígenas amazónicas, ascendió a 182 mil 666 personas, de las cuales el 53,1 por ciento se encuentran ocupados. El 1,6 por ciento figura como desocupados y el 45,3 por ciento conforma la NO PEA.

De acuerdo a la categoría de ocupación de la PEA ocupada, la mayor parte la conforman los trabajadores independientes (52,0 por ciento), le siguen los trabajadores familiares no remunerados (23,9 por ciento), obreros (15,8 por ciento) y empleados (6,1 por ciento).

Finalmente, de las mil 786 comunidades indígenas registradas, el 80,5 por ciento señaló estar reconocida por el Ministerio de Agricultura. Cabe destacar que el mayor porcentaje de comunidades con reconocimiento, corresponde a la familia lingüística Arahuaca (38,1 por ciento), seguido por Jíbaro (24,5 por ciento), Pano (11,2 por ciento) y Quechua (9,45 por ciento).

Esteban Caballero, representante en el Perú del UNFPA

En la ceremonia de presentación del estudio, efectuada el pasado 26 de abril, Esteban Caballero, representante en el Perú del UNFPA, calificó estas cifras como “preocupantes” y una muestra de las profundas brechas sociales que existen entre la sociedad urbana y la rural.

“Lo que más llama la atención son la diferencias que hay entre las cifras de las comunidades amazónicas y los promedios del resto del país” señaló Caballero.

“Hay que hacer un esfuerzo para lograr una mayor equidad e igualdad social en el país. No es sólo cuestión de aumentar la cobertura de salud y educación, sino que hay que ver la calidad y el enfoque que se da a esos servicios”, concluyó.

http://servindi.org/actualidad/44272?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

 

 

 

 

Deixe um comentário

O comentário deve ter seu nome e sobrenome. O e-mail é necessário, mas não será publicado.